Es un dato llamativo, teniendo en cuenta que el "libro de caras", nació como herramienta para poder conectar con otras personas. No obstante Facebook cuenta con más de 1.500 millones de usuarios, de los que 1.000 millones se conectan cada día. Una calle, por la que circula demasiada gente como para que cualquier marca quiera vivir a espaldas a esta realidad.
Pero por otro lado, las marcas tienen muchísimas dificultades para conseguir engagement a través de sus publicaciones, es decir, pocas marcas consiguen que sus seguidores en Facebook comenten, compartan y participen de la conversación.
Una de las razones por lo que esto sucede es que se han comprado "Me gusta", que no producen ningún valor para la marca. Solo satisfacen egos de martketing absurdos.
Lo que importa en marketing digital y por supuesto en las redes sociales, es la conversión. De esos 10.000 seguidores que tengo en Facebook, ¿cuántos acuden a mi tienda? ya sea física u online, y lo más importante, ¿cuántos finalmente compran algo?. Si queremos ser "muy finos" podríamos estudiar también la media de los pagos que nos hacen esos clientes o si vuelven a comprar, pero seguramente requiera un trabajo demasiado tedioso.
Otra razón es la pobre generación de contenidos, labor a la que muchas empresas aun no dan la importancia necesaria, limitándose a replicar contenidos de otros, sin ninguna planificación ni estrategia.
Tenemos por lo tanto una red social, a través de la cual los usuarios cada día comparten menos su vida. Y en la cual las marcas, consiguen muy poco retorno.
Ante este futuro no demasiado halagüeño, Facebook ha dado una vuelta de rosca a su feed y premiará aquellos contenidos a los que los usuarios dediquemos más tiempo, siendo el tiempo una medida de calidad. Interpretan que si un usuario invierte dos minutos en una publicación, es porque esta es buena, y le dará más visibilidad.
Pasamos por lo tanto de una red social donde los usuarios compartían su vida, a un contenedor de contenidos valga la redundancia, donde se premiará a aquellas marcas que generen información de calidad.
¿No se asemeja esto, a la política general de SEO de Google? ¿Qué opinas al respecto?
Visto en :
http://hablandodemarketing.com